DENUNCIAN A PERIODISTA 'MERMELERO' DE SAN JUAN DE MIRAFLORES



Nos llega esta información sobre un periodista de nombre WALTER BRUNO MONTOYA VÁSQUEZ, con DNI 44311164, quien está siendo denunciado por la madre de su menor hija, con quien lleva varios meses en disputas por el régimen de visitas y otras actitudes que nos muestran a un tipo con resentimiento y mucha soberbia.

Si bien el señor WALTER BRUNO MONTOYA VÁSQUEZ dirige WACHIMAN TV, un Facebook donde se autodefine como PRENSA MERMELERA AL SERVICIO DE  LA GENTE Y DEL BARRIO, causa indignación que siendo periodista aproveche su medio para posicionarse como un profesional transparente y honesto, que busca la verdad.

Bueno, la verdad del señor WALTER BRUNO MONTOYA VÁSQUEZ es lo que viene a continuación, que son denuncias contra él:

DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y PSICOLÓGICA CONTRA WALTER MONTOYA VÁSQUEZ

WALTER MONTOYA VÁSQUEZ VA AL COLEGIO DE SU HIJA Y EJERCE PRESIÓN PSICOLÓGICA

WALTER MONTOYA VÁSQUEZ ES AGRESOR DE UNA ANCIANA

Estas son algunas 'perlas' del señor WALTER BRUNO MONTOYA VÁSQUEZ, quien dirige WACHIMAN TV y consigna en su descripción PRENSA MERMELERA AL SERVICIO DE  LA GENTE Y DEL BARRIO.
Es lamentable que exista gente así en nuestro distrito SAN JUAN DE MIRAFLORES. 

Si conoces casos similares a este de gente en nuestro distrito, DENÚNCIALO.


Entran a casa, secuestran, golpean y roban S/ 250 mil a familia de empresarios en SJM



Una embarazada, tres menores de edad y dos ancianas fueron secuestrados, amenazados de muerte y golpeados dentro de su propia casa por una banda de delincuentes que ingresó a su vivienda de San Juan de Miraflores , para robar una importante suma de dinero y varios artefactos eléctricos.


Sucedió luego de que un desconocido tocara el timbre y al momento en que una de las ocupantes de la vivienda abre la puerta, fue empujada por el hampón y tres de sus tres cómplices, quienes entraron para sembrar el terror en la familia de empresarios dedicados a la panificación.



“Dónde está la plata, dónde está la llave”, fue lo que le gritaba uno de los malhechores a una de sus víctimas, la cual contó todo lo que sucedió para las cámaras de América Noticias.


El noticiero agregó que la mujer embazada de ocho meses fue golpeada con la cacha de la pistola en la cabeza, incluso la hicieron pasear por toda la casa para que abriera todas las puertas de los cinco pisos de la casa, pese a su avanzado estado de gestación.


Una pariente que llegó de visita, también fue sorprendida por los bandidos, quienes también la maniataron, rebuscaron sus bolsillos y la tuvieron cautiva junto a sus familiares, entre ellos dos niñas de 6 y 8 años, así como un adolescente de 14 años que fue amenazado de muerte con un cuchillo y una pistola.


Con todas sus víctimas reducidas, los hampones, entre ellos una mujer, huyeron con televisores, laptops, celulares, entre otros artefactos electrónicos menores, así como 250 mil soles en efectivo.


Los agraviados sospechan que los autores del hecho fueron enviados por alguien que conocía todos sus movimientos, pues indicaron que ellos sabían exactamente dónde estaba el efectivo.

EL COMERCIO: ALCALDESA ENTRANTE ASEGURÓ MUNICIPIO TIENE DEUDA DE 52 MILLONES



Cristina Nina juró al cargo y advirtió que el distrito se encuentra en grave crisis económica. En la ceremonia participó Jorge Muñoz, flamante alcalde de Lima.

María Cristina Nina es la flamante alcaldesa de San Juan de Miraflores. Ella juró al cargo este jueves en ceremonia pública que contó con la participación del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y en su discurso advirtió sobre la grave crisis económica del municipio.

Según la alcaldesa, en total el distrito adeuda S/52 millones, cifra que hereda de la gestión anterior encabezada por Javier Altamirano. “Debo precisar que recibo un municipio quebrado, estamos en una grave crisis económica, financiera”, indicó Nina.


En la lista de deudas precisó que se debe S/8 millones por concepto de planilla y proveedores, S/43 millones por concepto de ONP, de Salud, AFP’s y obligaciones bancarias, además de cheques impagos por un monto de un millón de soles.


Indicó que su gestión se enfocará en la limpieza pública, seguridad y el reordenamiento del sector transporte.

- Primeras acciones -
El 1 de enero, María Cristina Nina acudió a las calles de San Juan de Miraflores para participar en una jornada de limpieza junto a sus regidores, un día después de la celebración de Año Nuevo.

Se contó con camiones recolectores, agentes de limpieza y una gran comunidad de vecinos. También se reunió con los representantes del programa Vaso de Leche, personal policial y los miembros del Cuerpo de Bomberos.

SAN JUAN DE MIRAFLORES EL DIST. QUE ME ABRIO LAS PUERTAS|SAMID RIVERO

Emprendimientos en Perú: Las formas que hay para hacer crecer tu negocio en el 2019

Resultado de imagen para emprendimiento peru
El 2019 empezó y muchos emprendedores tienen la expectativa de hacer crecer sus negocios en medio de un país convulsionado por sus autoridades judiciales.
Marco del Río, docente del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), indicó que toda empresa que aspire a crecer tiene que desarrollar un plan estratégico, el cual sea revisado al final del año para determinar si se llegó a cumplir.
“No solamente para ver qué pasó en lo financiero, lo que comprende cómo le fue en las ventas, en los costos y cómo salen sus estados de situación financiera y estado de resultados, sino también para ver cómo fue el crecimiento del mercado y cómo llegue a los clientes”, declaró en Gestion.pe.
Asimismo, manifestó que dicho plan permitirá establecer la situación interior de la empresa, lo que implica los procesos y funcionamiento de la misma, así como detectar las oportunidades de mejora.
“También podremos ver qué hemos aprendido, cuánto tiempo le hemos dedicado al personal para que aprenda y sea más eficiente en su labor, que sea más productivo, y eso a la larga se va a traducir en resultados económicos”, aseveró.
Manifestó que el día a día de los emprendedores y empresarios es “muy intenso”, por lo que no es fácil que paren en sus labores para hacer una evaluación de sus respectivos negocios pero es algo necesario.
“Los últimos días de un año son buenos para eso, cuando ya estoy por llegar a las metas y el panorama está un poco más claro. El empresario se debe reunir con su equipo directivo o las personas claves para ver los resultados y ver qué se va a hacer el otro año”, enfatizó.
Si bien reconoció que muchos emprendedores o empresarios de las mypes cumplen más de una labor que les abarca mucho tiempo, lo recomendable es “perder un día de ventas y cerrar el negocio por unas horas” para usar ese tiempo en evaluar la situación de la empresa.
Pero ¿cuáles son las formas de hacer crecer una empresa en el 2019?, vea el video y podrá conocerlas.

San Juan de Miraflores: PNP captura a sujeto por realizar disparos

Los agentes PNP del Escuadrón de Emergencia Sur 2 capturaron a un sujeto cuando realizaba disparos, causando terror en el vecindario en la cuadra dos de la calle Antonio Cárdenas en San Juan de Miraflores. El pistolero estuvo a punto de ser linchado por dos airados vecinos que lo atacaron a patadas y puñetes.


Se trataría de Leoncio García Zegarra (50), quien presentaba lesiones y signos de haber ingerido bebidas alcohólicas, por lo que fue trasladado al hospital María Auxiliadora, con lesiones en la cabeza, varios cortes.

El intervenido presentó una licencia de uso de arma de fuego de una pistola, marca Glock, Cal. 380ACP, abastecida con una cacerina no conteniendo municiones, expedido por la Sucamec. El sujeto estaría inmerso en el Delito de Peligro Común, uso de arma de fuego en aparente estado de ebriedad.


Los agentes también intervinieron a las personas de Luis Arturo Sarabia Espino y Gustavo Julca Huarcaya, por el presunto delito contra la Vida y la Salud, Lesiones en agravio del intervenido que realizaba disparos.

Los intervenidos fueron puestos a disposición de la Depincri San Juan de Miraflores, para las diligencias e investigaciones del caso.

ANTROPÓLOGO PERUANO ESTUDIA LAS MASCULINIDADES EN EL FÚTBOL



Antropólogo Raúl Rosales León sustenta que en el popular deporte del fútbol se reproduce una masculinidad hegemónica que fomenta la desigualdad social.

El antropólogo peruano Raúl Rosales León ha desarrollado una interesante investigación social sobre las relaciones de poder en el fútbol desde el enfoque de género. La investigación, titulada ‘Fútbol como tecnología de género’, analiza este deporte como un fenómeno que reproduce las relaciones de poder en la sociedad y es el resultado de su tesis de Maestría en Estudios de Género, sustentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual recibió la calificación de sobresaliente. 

“Mi tesis plantea el fútbol como una estructura o un modelo de masculinidad que exacerba el machismo en el campo deportivo con manifestaciones como por ejemplo ‘poner huevos en la cancha’ que es usado por jugadores, entrenadores, aficionados, entre otros. Otro ejemplo es Paolo Guerrero, que simboliza al jugador que ‘pone huevos’ en el campo deportivo porque muestra valentía, coraje, agallas y arrojo. Mientras que a los jugadores que le dicen ‘pecho frío’ representan una masculinidad desvalorada, porque ellos no se esfuerzan, no corren, ‘arrugan’ y, por consiguiente, no sudan la camiseta”, sostiene el antropólogo Raúl Rosales León.

Para Raúl Rosales León es importante entender qué es la tecnología de género, “es la representación de la identidad de género pero que no se basa en un tema biológico, sino que entra el campo del lenguaje y las representaciones culturales. Si bien existe fútbol femenino, o incluso gay, para que una jugadora de fútbol tenga legitimidad, tiene que ‘poner lo que ponen las gallinas’, que representa la garra, el temperamento. Entonces, hay un paradigma: si tú quieres ser aceptado tienes que poner ‘lo que ponen las gallinas’, si no eres un ‘pavo’, un ‘pecho frío’. Esto reproduce una masculinidad hegemónica, del hombre sobre la mujer”, sostiene el experto.

Cabe señalar que este tipo de estudios ayudan a identificar desigualdades de género que suceden en el país y pasan inadvertidas. “Identifiqué una práctica cultural realizada entre hombres que se denomina el ‘full vaso’, cuya lógica es la siguiente: luego de jugar fútbol se toman unas respectivas cervezas a vaso lleno. El ‘full vaso’ se convierte en una práctica cultural privilegiada para los hombres quienes se quedan bebiendo mientras que sus parejas están en casa cuidando a los hijos, lo cual reproduce las desigualdades entre hombres y mujeres”, señala el antropólogo Raúl Rosales León.

‘Fútbol como tecnología de género’ es una investigación destacada del 2018 que busca abrir un debate analítico sobre el fútbol relacionado el enfoque de género con la desigualdad social en el Perú por medio del deporte rey.

PULSO MUNICIPAL: Cristina Nina, la alcaldesa que trabaja por sus vecinos desde le primer día

4 DE ENERO DE 2019

En el primer día del año, la nueva autoridad inició su gestión 2019-2022 con el recojo de basura en distintas avenidas del distrito. Para esta actividad se desplegaron camiones recolectores, agentes de limpieza, funcionarios y vecinos.

“Vamos a empezar a recuperar el principio de autoridad que se ha perdido en San Juan de Miraflores, lo haremos en limpieza, seguridad y en otras áreas”, manifestó María Nina Garnica.
Ese mismo día juró como alcaldesa distrital junto a algunos regidores en la sede municipal. Fue una ceremonia simbólica. Hoy será oficial, a las 11 de la mañana, en el Palacio Municipal.
problemas por atender.

LINK: https://www.pulsomunicipal.com/lima-sur/san-juan-de-miraflores/cristina-nina-la-alcaldesa-trabaja-vecinos-desde-le-primer-dia/ 

JORGE MUÑOZ TOMÓ JURAMENTO A NUEVA ALCALDESA DE SAN JUAN DE MIRAFLORES




El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Jorge Muñoz, tomó juramento a María Cristina Nina Garnica como la nueva alcaldesa de San Juan de Miraflores para el periodo 2019-2022.

En la ceremonia, que se realizó en los exteriores de la comuna del mencionado distrito, la reciente alcaldesa agradeció la presencia del burgomaestre, quien se comprometió a trabajar de la mano con todos los distritos para reducir la inseguridad ciudadana.

Como se recuerda, Nina Garnica es la única mujer que ocupa un cargo edil en Lima Metropolitana para este periodo.

A sus 31 años, alcanzó el 33% de los votos válidos según el total de actas procesadas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

LINK: 

LILMA AL DÍA: Cristina Nina ya trabaja por sus vecinos




En San Juan de Miraflores. La nueva autoridad se compromete a priorizar la limpieza pública, la seguridad y el reordenamiento del transporte. Inició labores el 1 de enero.

La única alcaldesa de Lima, elegida en los últimos comicios del 2018, comenzó sus labores en el distrito de San Juan de Miraflores(SJM). Se trata de María Cristina Nina Garnica, de 31 años, quien hoy jurará de manera pública su cargo. 

En el primer día del año, la nueva autoridad inició su gestión 2019-2022 con el recojo de basura en distintas avenidas del distrito. Para esta actividad se desplegaron camiones recolectores, agentes de limpieza, funcionarios y vecinos. 

“Vamos a empezar a recuperar el principio de autoridad que se ha perdido en San Juan de Miraflores, lo haremos en limpieza, seguridad y en otras áreas”, manifestó María Nina Garnica.
Ese mismo día juró como alcaldesa distrital junto a algunos regidores en la sede municipal. Fue una ceremonia simbólica. Hoy será oficial, a las 11 de la mañana, en el Palacio Municipal. 
problemas por atender.

La burgomaestre, del partido Acción Popular, ingresa en reemplazo de Javier Altamirano y en medio de reclamos de trabajadores y vecinos. En noviembre pasado, los serenos denunciaron que no se cumplía con el pago de su sueldo desde hacía cuatro meses. En tanto, hace un mes, los habitantes de Pamplona Alta denunciaron que, ante la falta de seguridad ciudadana, ha crecido el número de pandillas y barras bravas en su zona.

PRIMERAS ACCIONES

Al respecto, Nina Garnica, de 31 años, considera que sus acciones estarán destinadas a la lucha contra la inseguridad ciudadana, el caos vehicular y la acumulación de basura.

También ha anunciado que buscará reducir el número de hostales que funcionarían como fachada para la prostitución clandestina; que reestructurará el presupuesto para destinarlo a la limpieza pública; y que reordenará el transporte público. Sobre esto último, indicó que su distrito no cuenta con un estudio técnico sobre la cantidad de paraderos y de mototaxis. 

La elección de Cristina Nina, una de las ocho alcaldesas distritales y regionales del país electas en octubre pasado, ha sido resaltada por distintas autoridades y entidades de derechos de la mujer. 

La autoridad edil también se ha desempeñado como regidora. Estudió Educación en la Universidad Nacional La Cantuta y sigue la carrera de Derecho Corporativo.

ENTREVISTA CON LA ALCALDESA DE SJM MARÍA CRISTINA NINA


#ENVIVO Entrevista a María Cristina Nina, alcaldesa de la Municipalidad de San Juan de Miraflores. La única burgomaestre mujer en la capital.

AGENCIA ANDINA: Juramentó la única mujer alcaldesa de Lima








Juramentación de la nueva alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Cristina Nina, contó con la presencia del alcalde de Lima Jorge Muñoz. 

DIARIO LA REPÚBLICA: Cristina Nina, la única alcaldesa de Lima, ya trabaja por sus vecinos


En San Juan de Miraflores. La nueva autoridad se compromete a priorizar la limpieza pública, la seguridad y el reordenamiento del transporte. Inició labores el 1 de enero.


La única alcaldesa de Lima, elegida en los últimos comicios del 2018, comenzó sus labores en el distrito de San Juan de Miraflores(SJM). Se trata de María Cristina Nina Garnica, de 31 años, quien hoy jurará de manera pública su cargo. 

En el primer día del año, la nueva autoridad inició su gestión 2019-2022 con el recojo de basura en distintas avenidas del distrito. Para esta actividad se desplegaron camiones recolectores, agentes de limpieza, funcionarios y vecinos. 

"Vamos a empezar a recuperar el principio de autoridad que se ha perdido en San Juan de Miraflores, lo haremos en limpieza, seguridad y en otras áreas", manifestó María Nina Garnica.
Ese mismo día juró como alcaldesa distrital junto a algunos regidores en la sede municipal. Fue una ceremonia simbólica. Hoy será oficial, a las 11 de la mañana, en el Palacio Municipal.
problemas por atender.

La burgomaestre, del partido Acción Popular, ingresa en reemplazo de Javier Altamirano y en medio de reclamos de trabajadores y vecinos. En noviembre pasado, los serenos denunciaron que no se cumplía con el pago de su sueldo desde hacía cuatro meses. En tanto, hace un mes, los habitantes de Pamplona Alta denunciaron que, ante la falta de seguridad ciudadana, ha crecido el número de pandillas y barras bravas en su zona.

PRIMERAS ACCIONES

Al respecto, Nina Garnica, de 31 años, considera que sus acciones estarán destinadas a la lucha contra la inseguridad ciudadana, elcaos vehicular y la acumulación de basura.

También ha anunciado que buscará reducir el número de hostales que funcionarían como fachada para la prostitución clandestina; que reestructurará el presupuesto para destinarlo a la limpieza pública; y que reordenará el transporte público. Sobre esto último, indicó que su distrito no cuenta con un estudio técnico sobre la cantidad de paraderos y de mototaxis. 

La elección de Cristina Nina, una de las ocho alcaldesas distritales y regionales del país electas en octubre pasado, ha sido resaltada por distintas autoridades y entidades de derechos de la mujer. 

La autoridad edil también se ha desempeñado como regidora. Estudió Educación en la Universidad Nacional La Cantuta y sigue la carrera de Derecho Corporativo.

DIARIO KARIBEÑA CALIFICA A SJM COMO 'CAMPEÓN EN BASURA'


Esta situación tiene que cambiar y la gestión de María Cristina Nina, la única alcaldesa en Lima hará el cambio.
EL 1 DE ENERO COMENZÓ EL CAMBIO